Artículos recientes

07 Jul 2017
3 min de lectura
by
Intolerancia a la lactosa

¿Por ser intolerante a la lactosa hay que consumir alimentos sin lactosa?

alimentos consumir intolerante lactase lactosa lactose lactose intolerance WGO
Related posts
Ver más
Nuestras herramientas
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos

Ser intolerante a la lactosa no implica tener que limitarse a los alimentos sin lactosa. Los alimentos sin lactosa sólo son necesarios para los infrecuentes casos de niños que tienen una deficiencia congénita de lactasa, un trastorno genético que se caracteriza por la ausencia de lactasa, la enzima que transforma la lactosa. La lactosa es un azúcar que se encuentra presente de forma natural, en diferentes cantidades, en diversos productos lácteos, como la leche, la nata, el yogur y los quesos.

La intolerancia a la lactosa se debe a una mala digestión de la lactosa, es decir, a una menor capacidad de digerir esta sustancia, que tiene como consecuencia uno o varios síntomas como hinchazón, diarrea o flatulencia. La mayoría de las personas que tienen una mala digestión de la lactosa pueden consumir lácteos sin sufrir estos síntomas. La lactosa se puede consumir en cantidades moderadas, hasta 12 g en una sola toma o hasta 24 g, preferiblemente en pequeñas cantidades a lo largo del día, durante o al final de una comida (no al principio), sin tener síntomas. También se recomienda a estas personas consumir productos lácteos transformados, como algunos quesos que tienen poca o ninguna lactosa (cheddar, provolone, mozzarella, Grana Padano, etc.) y yogur. El yogur contiene bacterias vivas que mejoran la digestión de la lactosa contenida por el propio yogur en personas que no la digieren bien.

Es más, un consumo regular de productos lácteos por personas que no digieren bien la lactosa podría llevar a una adaptación colónica de la microbiota intestinal (la población de microorganismos que viven en el tubo digestivo), lo que les podría permitir consumir más lácteos.

Por tanto, evitar los productos lácteos en casos de intolerancia a la lactosa no sólo puede ser innecesario sino que también puede llevar a problemas nutricionales, que podrían resultar en consecuencias negativas para la salud como una ingesta baja de calcio y una mala salud de los huesos.

 

Fuentes:
Black et al., Am J Clin Nutr 2002;76:675-80.
Efsa Panel on Dietetic Products N, Allergies. Scientific Opinion on lactose thresholds in lactose intolerance and galactosaemia. EFSA Journal 2010;8:n/a-n/a.
Efsa Panel on Dietetic Products N, Allergies. Scientific Opinion on the substantiation of health claims related to calcium and maintenance of normal bone and teeth (ID 2731, 3155, 4311, 4312, 4703), maintenance of normal hair and nails (ID 399, 3155), maintenance of normal blood LDL-cholesterol concentrations (ID 349, 1893), maintenance of normal blood HDL-cholesterol concentrations (ID 349, 1893), reduction in the severity of symptoms related to the premenstrual syndrome (ID 348, 1892), “cell membrane permeability” (ID 363), reduction of tiredness and fatigue (ID 232), contribution to normal psychological functions (ID 233), contribution to the maintenance or achievement of a normal body weight (ID 228, 229) and regulation of normal cell division and differentiation (ID 237) pursuant to Article 13(1) of Regulation (EC) No 1924/2006. EFSA Journal 2010;8:n/a-n/a.
Heaney et al. J Am Coll Nutr 2009;28 Suppl 1:82S-90S.
Lukito et al. Asia Pac J Clin Nutr 2015;24 Suppl 1:S1-8.
Misselwitz et al. United European Gastroenterol J 2013;1:151-9.
Nicklas et al. Am J Clin Nutr 2011;94:191-8.
Suarez et al.  N Engl J Med 1995;333:1-4.
Szilagyi et al. Nutrients 2015;7:6751-79.
Vandenplas et al. sia Pac J Clin Nutr 2015;24 Suppl 1:S9-13.
Wahlqvist et al. Asia Pac J Clin Nutr 2015;24 Suppl 1:S21-5.

YINI-WGO-Lactose-Intolerance

07 Jul 2017
2 min de lectura
by
Intolerancia a la lactosa

¿Cómo puedes estar seguro de si eres intolerante a la lactosa?

diagnosis diagnostico intolerante lactase lactosa lactose intolerance maldigestion seguro WGO
Related posts
Ver más
Nuestras herramientas
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos

No es posible hacer un autodiagnóstico de la intolerancia a la lactosa. Ni siquiera con las pruebas que uno encuentra en Internet, ya que no están científicamente validadas.

Para estar seguro, es necesario un diagnóstico objetivo, que solamente es posible bajo el control estricto de un médico con una prueba específica de hidrógeno en aire espirado. Esta prueba oral comprende, además de la constatación de varios síntomas como hinchazón, diarrea y flatulencia, la toma de una dosis estándar de lactosa (normalmente 20 a 50 g) seguida de la detección, en el aliento, de hidrógeno producido por la flora intestinal.

Muy a menudo, personas que sufren un malestar intestinal después del consumo de productos lácteos se autodiagnostican una intolerancia a la lactosa. Sin embargo, al acudir a un médico para un diagnóstico objetivo, solo un 50% de tales personas ven confirmado su autodiagnóstico. En este último suele haberse realizado una valoración inexacta de la gravedad de los síntomas.

Por otra parte, el diagnóstico de intolerancia a la lactosa no debe descartar otras patologías digestivas subyacentes.

 

Fuentes:
Hermans et al. Am J Gastroenterol 1997;92:981-4.
Nicklas et al. Nutrition Today 2009;44:222-7.
Suarez et al. N Engl J Med 1995;333:1-4.
06 Jul 2017
2 min de lectura
by
Intolerancia a la lactosa

¿Crees que eres intolerante a la lactosa? ¡Consulta primero a tu médico!

consulta controlar diagnosis intolerante lactosa lactose intolerance médico salud yogurt
Related posts
Ver más
Nuestras herramientas
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos

Decidir por uno mismo evitar alimentos para aliviar síntomas adversos debe ser sopesado valorando las consecuencias negativas de eliminar así estos factores dietéticos y sus perfiles nutricionales. En el caso de los lácteos, las consecuencias podrían ser importantes para tu salud y, dadas las dimensiones de esta tendencia, también para la sociedad a largo plazo.

Un diagnóstico equivocado o un autodiagnóstico pueden tener malas consecuencias

Los síntomas de la intolerancia a la lactosa son simples y notables: gases, diarrea, retortijones, flatulencia y gorgoteos intestinales, llamados borborigmos. La dificultad es que estos son también los síntomas de decenas de otros problemas, que van desde reacciones a algunos alimentos hasta enfermedades muy graves. El objetivo de este estudio italiano era investigar si el autodiagnóstico influye en el consumo de productos lácteos. Los resultados demuestran que un 22,2 % de los encuestados de Campania (una región del sur de Italia) no toman leche líquida con regularidad y un 18,1 % beben leche sin lactosa para evitar síntomas gastrointestinales. La gran mayoría optó por evitar el consumo de leche sin hacer primero un análisis de aire espirado o consultar a un médico.

Y aun así puedes consumir ciertos lácteos, como el yogur

¡Habla con tu médico! Él podrá darte un diagnóstico objetivo y definitivo. Si se te han presentado problemas digestivos después de consumir leche u otro producto lácteo, no necesariamente se debe a la lactosa. Además, no todos los lácteos son iguales a efectos de la lactosa. El yogur y los productos bajos en lactosa tienen la particularidad de ser bien tolerados por personas que tienen dificultades para digerir la lactosa. Tomar al menos un yogur al día proporciona parte del calcio (15 % a 20 %) que tus huesos necesitan cada día a lo largo de tu vida. Por tanto, lo mejor es que consultes primero a tu médico.

Fuente: Zingone  et al., Nutrition journal 2017 ; 33 : 322-325.
06 Jul 2017
3 min de lectura
by
Intolerancia a la lactosa

¿el malestar intestinal es debido a la intolerancia a la lactosa?

digestion intestinal intolerancia lactosa lactose intolerance malestar WGO
Related posts
Ver más
Nuestras herramientas
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos

La lactosa es un tipo de azúcar presente de forma natural en la leche y los productos lácteos. En el intestino, la lactosa es transformada por la lactasa, una enzima, en glucosa y galactosa, dos azúcares más simples que nuestro cuerpo utiliza para obtener energía y otras funciones. La actividad de la lactasa es alta durante los primeros años de vida y disminuye paulatinamente después del destete. En algunas personas, se mantiene una actividad residual de la lactasa.

La lactosa que no se digiera pasa posteriormente al colon, donde es fermentada por la microbiota residente (la población de microorganismos que viven en el tubo digestivo). La fermentación bacteriana forma gases y ácidos láctico y acético, que aumentan el tiempo de tránsito intestinal y la presión intracolónica, lo cual provoca hinchazón, diarrea y flatulencia. Estos síntomas no suelen aparecer hasta que haya menos de un 50 % de actividad de lactasa, en comparación con el nivel de actividad de lactasa antes del destete.

Sin embargo, los síntomas que se asocian con la intolerancia a la lactosa no son específicos de esta afección sino que se pueden observar en otras disfunciones gastrointestinales frecuentes, como el síndrome de intestino irritable, enfermedades inflamatorias del intestino (enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa) e intolerancias a los FODMAP (oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables, que son hidratos de carbono de cadena corta que son mal absorbidos en el intestino delgado). Factores psicológicos como la ansiedad somática, el estrés y la depresión también pueden causar estos síntomas.

Es más, también puede causar síntomas parecidos una malabsorción temporal de la lactosa, que surge en casos de diarrea infecciosa, radioterapia, daños a la mucosa a causa de enfermedad celiaca o el uso de algunos fármacos.

Por tanto, un autodiagnóstico de intolerancia a la lactosa basado exclusivamente en el malestar intestinal y sin un diagnóstico médico adecuado no es válido. Tales autodiagnósticos de intolerancia a la lactosa pueden llevar a evitar el consumo de productos lácteos sin que haya necesidad.

Para más información sobre la intolerancia a la lactosa, mira la pregunta 20.

 

Fuentes
Deng Y, Misselwitz B, Dai N, Fox M. Lactose Intolerance in Adults: Biological Mechanism and Dietary Management. Nutrients 2015;7:8020-35.
Eadala P, Matthews SB, Waud JP, Green JT, Campbell AK. Association of lactose sensitivity with inflammatory bowel disease–demonstrated by analysis of genetic polymorphism, breath gases and symptoms. Aliment Pharmacol Ther 2011;34:735-46.
Ledochowski M, Sperner-Unterweger B, Fuchs D. Lactose malabsorption is associated with early signs of mental depression in females: a preliminary report. Dig Dis Sci 1998;43:2513-7.
Misselwitz B, Pohl D, Fruhauf H, Fried M, Vavricka SR, Fox M. Lactose malabsorption and intolerance: pathogenesis, diagnosis and treatment. United European Gastroenterol J 2013;1:151-9.
Nicklas TA, Qu H, Hughes SO, Wagner SE, Foushee HR, Shewchuk RM. Prevalence of Self-reported Lactose Intolerance in a Multiethnic Sample of Adults. Nutrition Today 2009;44:222-7.
Suarez FL, Savaiano DA, Levitt MD. A comparison of symptoms after the consumption of milk or lactose-hydrolyzed milk by people with self-reported severe lactose intolerance. N Engl J Med 1995;333:1-4.
Yang J, Fox M, Cong Y, et al. Lactose intolerance in irritable bowel syndrome patients with diarrhoea: the roles of anxiety, activation of the innate mucosal immune system and visceral sensitivity. Aliment Pharmacol Ther 2014;39:302-11.
06 Jul 2017
2 min de lectura
Dietas saludables Prevención de la diabetes

El yogur, se acumula ciencia de que es característico en una dieta saludable

consumo dieta lifestyle saludable yogur yogurt
Related posts
Ver más
Nuestras herramientas
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos

El consumo de yogur, un indicador saludable

Aunque la creencia general de que un solo tipo de alimento no puede tener suficiente efecto para cambiar un perfil metabólico, Panahi et al señalan que estudios recientes han destacado los efectos benéficos específicos del consumo de yogur para distintos aspectos de la salud, entre los que están el peso corporal y el control glucémico. Un consumo frecuente de yogur está asociado no sólo a  una mayor ingesta de nutrientes sino también a una mejor calidad de la dieta: los consumidores habituales de yogur tienden a cumplir mejor las directrices dietéticas, y comen más fruta y verdura, cereales integrales y productos lácteos que aquellas personas que consumen menos o que no consumen.

Beneficios directos e indirectos del yogur para la salud

La contribución del yogur a una mejor salud metabólica podría explicarse, tal y como indican datos epidemiológicos y clínicos recientes, por los efectos que tiene sobre el control del peso corporal, la homeostasis energética y el control glucémico. Pero, aparte de los efectos directos que tiene el yogur en sí, hay otros indicadores de una vida saludable que están asociados con el consumo de esta categoría de alimento. Los consumidores de yogur son físicamente más activos, fuman menos, tienen un nivel educativo más alto y mejores conocimientos sobre la nutrición, comparados con los no consumidores. Por ello, los autores introducen el concepto de que el yogur es un marcador característico de una dieta sana, por su contenido nutricional, su impacto sobre la salud metabólica, lo que incluye el control del balance energético, el peso corporal y la glucemia, y por su relación con hábitos y factores de estilo de vida más saludables.

¿Quieres saber más? Consulta el artículo original

Fuente: Panahi S et al., European Journal of Clinical Nutrition 2016.
12 Jun 2017
1 min de lectura
Control del peso Salud cardiovascular

El yogur, aliado diario de la salud

Related posts
Ver más
Nuestras herramientas
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
12 Jun 2017
1 min de lectura
Ideas rápidas y sencillas

El yogur y el control del peso: datos y conclusiones

FENS
Related posts
Ver más
Nuestras herramientas
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos

Leer el texto completo

12 Jun 2017
1 min de lectura
El yogur, un alimento rico en nutrientes Ideas rápidas y sencillas

Consumo de yogur y mejora en la ingesta de nutrientes clave

FENS
Related posts
Ver más
Nuestras herramientas
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
12 Jun 2017
1 min de lectura
Ideas rápidas y sencillas Prevención de la diabetes

Prevención de la diabetes tipo 2: ¿qué papel desempeña el yogur?

FENS
Related posts
Ver más
Nuestras herramientas
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
12 Jun 2017
1 min de lectura
Conferencias internacionales Dietas saludables Ideas rápidas y sencillas

¿Qué sabemos científicamente del consumo de yogur? Indicador de hábitos saludables

FENS
Related posts
Ver más
Nuestras herramientas
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos