Artículos recientes

24 Jul 2015
1 min de lectura
Rincón del chef

Batido de proteínas de almendras y moras

ashley jennings moras proteinas yogur
Related posts
Ver más
Nuestras herramientas
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos

Los batidos son uno de los desayunos rápidos y fáciles que más me gusta hacer durante la semana (y siendo sincera, ¡también los fines de semana!). Teniendo en cuenta que se pueden tomar en cualquier lugar y contienen un buen puñado de nutrientes, ¿cómo no iban a gustarme?

Ingredientes

  • 3/4 tazas de moras congeladas
  • 3/4 tazas de leche de almendras
  • 1/2 taza de yogur griego natural
  • 2 cucharadas soperas de mantequilla de almendras cremosa
  • 1 cucharada sopera de miel o sirope de arce (o al gusto)
  • 1 cucharada sopera de semillas de cáñamo descascarilladas (opcional)

Instrucciones

Añade todos los ingredientes en la batidora. Procesa hasta que estén completamente batidos de forma homogénea.

Fuente:

http://ohmyveggies.com/blackberry-almond-protein-smoothie/

Copyright: Ashley Jennings for OhMyVeggies.com 

17 Jul 2015
1 min de lectura
Intolerancia a la lactosa

¿Problemas para digerir los productos lácteos?

digerir digestion intolerancia lactasa
Related posts
Ver más
Nuestras herramientas
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
15 Jun 2015
1 min de lectura
Beneficios para la salud Dietas saludables

El yogur mejora la ingesta de minerales esenciales

calcio children Nutrient density yogur
Related posts
Ver más
Nuestras herramientas
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos

Investigadores de la Universidad de La Laguna, en Tenerife, calcularon el contenido de 20 macro y oligoelementos (Na, K, Ca, Mg, Al, B, Ba, Cd, Co, Cr, Cu, Fe, Mn, Mo, Li, Pb, Zn, Ni, Sr y V) presentes en 72 muestras de yogur utilizando el método de Espectrometría de Emisión Óptica de Plasma (ICP-OES). Los niveles de metales detectados no revelaron ningún riesgo toxicológico para los consumidores. En el estudio, se definió el consumo diario de yogur en 58,6 g en los niños y 42,1 g en los adultos. Los resultados de la investigación señalan que el consumo diario de yogur contribuye de forma significativa a la ingesta alimentaria de metales esenciales y oligoelementos, principalmente de calcio (un 6,0 % en los niños, un 4,8 % en las mujeres adultas y un 4,3 % en los hombres adultos) y zinc (un 2,0 % en los niños, un 1,2 % en las mujeres adultas y un 1,7 % en los hombres adultos).

Fuentes:

Luis G. et al., Journal of Food Composition and Analysis, May 2015, Volume 39, pg. 48-54.

10 Jun 2015
2 min de lectura
Dietas saludables

¿Qué sucede con la grasa?

Hubert Cormier yogur
Related posts
Ver más
Nuestras herramientas
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos
Este es un artículo de Hubert Cormier. Utilizado con autorización.

La percepción del público de una alimentación saludable parece verse enormemente influenciada por las pautas alimentarias, que recomiendan comer frutas y verduras, carne, y grasas y sal limitadas, con variedad y moderación. Por ejemplo, las recomendaciones incluidas en la Guía de Alimentación de Canadá apuntan a seleccionar alternativas a la leche más bajas en grasa y comparar la tabla de Datos Nutricionales sobre los yogures y quesos para realizar elecciones más sensatas, como optar por productos que contengan menos grasas, grasas saturadas, grasas trans, azúcar y sodio. Sin embargo, si seguimos al pie de la letra esta recomendación, nos veríamos tentados a descartar los yogures ricos en grasas.

Etiquetar los alimentos como bajos en calorías puede crear un efecto halo, que lleve al consumo excesivo de estos alimentos entre las personas que cuidan su alimentación. Los factores de comportamiento como la restricción y la desinhibición pueden llevar a los consumidores a optar por alimentos alternativos más bajos en grasas. De hecho, en la literatura científica ha quedado claramente demostrado que la personas que cuidan su alimentación mostraban una fuerte tendencia a evitar las grasas, además de estar habituadas a consumir edulcorantes artificiales —a menudo presentes en los yogures bajos en grasa— y a elegir alimentos bajos en calorías.

Sin embargo, para el yogur, la clasificación de «rico en grasas» o «bajo en grasas» es más arbitraria, y el contenido en grasa sigue siendo bajo en comparación con otros productos lácteos como el queso, la mantequilla o la nata. Si se tienen en cuenta la baja densidad energética del yogur y el hecho de que es un alimento rico en proteínas, péptidos bioactivos, calcio, vitamina D y aminoácidos de cadena ramificada, el consumo de yogur debería fomentarse, independientemente de su contenido en grasa. Asimismo, los yogures con un alto contenido en grasas suelen sustituir a postres o tentempiés y, en consecuencia, pueden tener un mejor impacto en la saciedad.

 Y tú, ¿cuáles son tus preferencias?

29 May 2015
1 min de lectura
Rincón del chef

Ensalada de frutas con aliño de lima, miel y yogur

anne mauney ensalada frutas lima miel
Related posts
Ver más
Nuestras herramientas
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos

Ingredientes (8 raciones):

  • 2 tazas de melón, cortado en dados
  • 1 taza de uvas sin pepitas
  • 1 taza de piña, cortada en trozos
  • 1 1/2 tazas de mango pelado y cortado en dados
  • 2 tazas de bayas (de cualquier tipo)
  • 1 taza de mandarinas

Aliño: 

  • 1/2 taza de yogur natural
  • 1/4 taza de zumo de lima
  • 1/4 taza de miel
  • 1 cucharadita de cáscara de lima

Elaboración:

En un bol pequeño, mezcla el yogur, el zumo de lima, la miel y la cáscara de lima hasta que esté bien homogéneo.
Refrigera la mezcla (tapada) hasta que esté lista para servirse.
Añade el aliño a la fruta en una gran fuente para servir. ¡Que lo disfrutes!

Calorías por ración: 150
Equivalente calórico: 2 frutas

Fuente:

http://www.fannetasticfood.com/recipes/fruit-salad-with-yogurt-honey-lime-dressing/

Copyright: annemauney

14 May 2015
3 min de lectura
Dietas saludables Los beneficios de la fermentación

Los beneficios del yogur y los probióticos en las pautas alimentarias

pautas alimentarias probiotic yogur
Related posts
Ver más
Nuestras herramientas
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos

 

Los probióticos y la leche fermentada son beneficiosos para la salud porque se digieren con facilidad, proporcionan microorganismos vivos y su uso hace tiempo que se ha comprobado que es seguro. Muchos productos utilizan la etiqueta de «probiótico», pero no siempre satisfacen los criterios mínimos. A fin de comunicar las afirmaciones sobre la salud, es fundamental identificar estas bacterias y definir bien sus efectos en la salud. El término «probiótico» procede de la palabra griega «pro bios», que significa «para la vida». En general, los probióticos se definen como microorganismos vivos que son beneficiosos para la salud del huésped cuando se administran en cantidades adecuadas. Se han examinado diversas especies de Lactobacillus y Bifidobacterium, y algunas cepas de Saccharomyces, Enterococcus, Lactococcus, Propionibacterium y Streptococcus son consideradas microorganismos con propiedades probióticas. En la UE, la lista sobre Presunción Cualificada de Seguridad recoge los microorganismos, así como la Federación Internacional de Lechería, que enumera 264 especies utilizadas principalmente en productos lácteos.

Recomendaciones nutricionales dentro y fuera de la UE

Las recomendaciones nutricionales son diferentes para cada país, ya que la ingesta de nutrientes y la prioridad en la selección de nutrientes depende de la disponibilidad de los alimentos y las preferencias de cada persona. Los principales grupos de alimentos no difieren significativamente entre los Estados miembros de la UE, pero sí varían las cantidades y los tipos de alimentos recomendados en cada grupo. Tampoco existen unas pautas armonizadas dentro de la UE, debido a que no se disponen de datos representativos del consumo. Los países de la UE en general promueven el yogur como parte de un estilo de vida saludable, pero solo cinco mencionan específicamente los beneficios de las bacterias vivas. En especial, ninguno de los países incluye el yogur como una alternativa adecuada para la intolerancia a la lactosa, gracias a que contiene menos lactosa y favorece la digestión de la lactosa debido a sus bacterias. Diversos estudios sobre las pautas alimentarias realizados por organizaciones competentes fuera de la UE han evaluado cualquier afirmación sobre el yogur probiótico. Fundamentalmente se han centrado en los productos lácteos en general y en sus beneficios para la ingesta de calcio y vitaminas, lo que mejora la salud ósea. Sin embargo, es necesario realizar un análisis más exhaustivo de los beneficios de los probióticos para la salud, a fin de desarrollar unas pautas alimentarias y clínicas basadas en las evidencias.

Fuentes:
Ebner S. et al. World Journal of Gastroenterology, Volume 20 (43), November 2014, pages 16095-16100
05 May 2015
2 min de lectura

Cómo el yogur contribuye a la ingesta de nutrientes en diferentes etapas de la vida

Related posts
Ver más
Nuestras herramientas
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos

Los autores de la British Nutrition Foundation acaban de publicar un artículo en el Nutrition Bulletin sobre la contribución del consumo de yogur a la ingesta de nutrientes a lo largo de la vida.

El yogur es conocido como un alimento rico en nutrientes dentro del grupo de alimentos lácteos. El objetivo de este estudio fue analizar el consumo de yogur en Reino Unido y evaluar su contribución a la ingesta de nutrientes en diferentes etapas de la vida.

Para su análisis, los autores utilizaron los datos de una encuesta nacional sobre nutrición en el Reino Unido. Los resultados revelaron que el yogur realiza una pequeña pero valiosa contribución a la ingesta de nutrientes en los niños pequeños, especialmente de vitamina B12, riboflavina, calcio, yodo y fósforo. Sin embargo, observaron que, a medida que aumentaba la edad de los niños, la contribución del yogur a la ingesta de micronutrientes descendía, reflejando el incremento de las cantidades y la variedad de los alimentos en la dieta, así como los hábitos alimentarios para la merienda.

Atención al yodo y al calcio

Debido a que los adolescentes atraviesan las últimas etapas del proceso de crecimiento, necesitan determinados nutrientes para un crecimiento y desarrollo normales. Al aportar diversas vitaminas y minerales importantes, el yogur forma parte de un plan alimentario saludable entre los adolescentes. Estos nuevos datos mostraron que sustituir las meriendas o postres con un alto contenido en grasa o azúcar por un yogur bajo en grasa podría mejorar su bajo consumo de calcio y yodo, una fuente de preocupación en la dieta de algunos adolescentes de Reino Unido.

Durante la edad adulta, como el consumo de yogur era mayor entre las mujeres, representa una mayor contribución a su ingesta de micronutrientes, en comparación con los hombres, aportando más del 5 % de la ingesta de nutrientes de referencia (INR) para el fósforo, el yodo, el calcio, la vitamina B12 y la riboflavina.

Fuentes:

E. B. Williams et al. Nutrition Bulletin Volume 40, Issue 1, pages 9–32, March 2015

10 Feb 2015
2 min de lectura
Dietas saludables

¿Por qué el yogur es tan sano?

nutrient
Related posts
Ver más
Nuestras herramientas
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos

woman eating yogurt and lifestyle

En el artículo, publicado en la revista del Gerald J. and Dorothy R. Friedman School of Nutrition Science and Policy y el Jean Mayer USDA Human Nutrition Research Center on Aging (HNRCA), el biólogo de la Universidad de Tufts Benjamin Wolfe explica que la investigación ha demostrado numerosas correlaciones entre el consumo de yogur y los beneficios para la salud, desde mejores niveles de triglicéridos y tensión arterial hasta el control del peso.

Asimismo, el profesor de la Universidad de Tufts Paul Jacques destaca que el yogur es una excelente fuente de nutrientes, entre los que se incluyen proteínas de alta calidad, calcio, magnesio, zinc y vitaminas B2 y B12. El yogur es entre un 20 y un 100 % más rico en nutrientes que la leche, su acidez incrementa la absorción de calcio, zinc y magnesio del cuerpo y sus bacterias (Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus) favorecen la digestión de la lactosa, incluso en casos de intolerancia a la lactosa. Según el profesor Simin Nikbin Meydani, director del HNRCA en Tufts, si más estadounidenses comieran yogur, supondría un gran avance a la hora de cumplir las recomendaciones nutricionales.

Los estudios señalan que las personas que comen yogur ganan menos peso que las que no lo hacen: un hecho que no se aplica a la leche o el queso. El efecto del yogur y sus bacterias en el ecosistema y microbioma intestinal ha sido objeto de numerosos estudios. Y, como explica el profesor Meydani, los resultados apuntan cada vez más a que los efectos de estas bacterias van más allá de los intestinos para extender la respuesta inmune a otras áreas.

Además, ahora parece que existe una conexión entre los intestinos y el cerebro y, aunque todavía no podemos afirmar de manera definitiva que el yogur mejora la función cognitiva, esperamos que este se convierta en un tema de debate en los próximos años.

Fuentes:

Ragovin H. Tufts Nutrition, 2015, vol. 1; n°6: 14-17.

17 Ene 2015
2 min de lectura
Beneficios para la salud El yogur, un alimento rico en nutrientes

¡Cuando las políticas deberían fomentar el consumo de leche en vez de limitarlo!

Related posts
Ver más
Nuestras herramientas
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos

Los estudios señalan que la leche y los productos lácteos son muy importantes para la salud de los niños, pues contienen muchos nutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo. Durante la infancia y la adolescencia, es necesario ingerir cantidades suficientes de calcio y  vitamina D, puesto que una cantidad significativa de la masa ósea adulta se acumula durante estas etapas. Los productos lácteos son una buena fuente de estos nutrientes, así como de otros nutrientes importantes. Lamentablemente, sin los programas que fomentan el consumo de leche en los colegios, parece que no obtienen los suficientes.

A propósito, las actuales políticas en muchos centros educativos han favorecido la eliminación de la leche con sabor, debido a la cantidad de azúcar añadido que contiene. Sin embargo, en este estudio los investigadores utilizaron un modelo de nutrientes para sustituir aquellos que los niños dejaban de obtener al renunciar a beber leche, y descubrieron que las combinaciones de alimentos probadas no eran factibles debido al coste y al número de alimentos adicionales que eran necesarios para suplir los nutrientes que faltaban.

Mientras que algunos colegios limitan el acceso a la leche con sabor, presumiblemente debido a la preocupación de que estas bebidas puedan aportar niveles poco saludables de grasas y azúcares añadidos, el estudio demostró que un número muy reducido de niños bebe leche en el colegio, y la cifra caía significativamente (un 41 %) al eliminar la leche con sabor. Asimismo, en los alumnos que preferían beber leche sola, se desperdiciaba una mayor cantidad de leche. Dado que los niños prefieren tomar leche con chocolate o yogur como una alternativa saludable, es necesario realizar estudios adicionales para conocer si los niños aceptarían fórmulas con menos contenido en azúcar.

Fuentes:

Applied Physiology, Nutrition, and Metabolism

27 Nov 2014
2 min de lectura
Beneficios para la salud Dietas saludables

Los niños que toman alternativas a la leche de vaca presentan niveles bajos de vitamina D

leche ninos
Related posts
Ver más
Nuestras herramientas
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos

Las bebidas alternativas a la leche de vaca cada vez son más populares debido a sus aparentes beneficios para la salud, las alergias a la leche o la intolerancia a la lactosa. En el estudio participaron 3821 niños sanos con edades comprendidas entre uno y seis años. Los investigadores analizaron las diferencias en los niveles de vitamina D en la sangre asociadas al consumo de leche de vaca y de leches alternativas a esta. Los niños fueron seleccionados de siete clínicas de medicina general o pediátrica de Toronto que formaban parte de una red de investigación denominada TARGet Kids!

El 87 % de los niños que participaron en el estudio bebía principalmente leche de vaca, y el 13 %, otro tipo de leche. «Los niños que solo tomaban leches alternativas a la de vaca tenían el doble de probabilidades de presentar una deficiencia de vitamina D que los niños que solo bebían leche de vaca», señaló el Dr. Jonathon Maguire, pediatra e investigador del Hospital St. Michael. «Entre los niños que tomaban leches alternativas a la de vaca, cada taza adicional de este tipo de leche estaba asociada a un descenso mensual del 5 % de los niveles de vitamina D. Estos hallazgos pueden ser útiles para los profesionales sanitarios que trabajan con niños que consumen de forma regular alternativas a la leche de vaca debido a una alergia a la leche de vaca, una intolerancia a la lactosa o una preferencia dietética», declara el Dr. Maguire.

Fuentes:

Lee GJ et al. CMAJ October 20, 2014. First published October 20, 2014, doi: 10.1503/cmaj.140555