Recent posts

26 Jul 2016
4 min read
Meeting of the Spanish Society of Nutrition - 2016

Las personas que consumen yogur habitualmente, ganan menos peso y tienen menos probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2

gran canaria
Related posts
See More
Our Resources
Table of contents
Table of contents

“El yogur es un alimento de alta densidad nutricional  que contribuye de distintas maneras a la salud” dijo el doctor André Marette del Instituto del Corazón y del Pulmón del Hospital Laval de Quebec (Canadá). “La mayoría de las guías dietéticas recomiendan entre dos y tres raciones de lácteos al día, y toda la evidencia señala la importancia de incluir el yogur como una de ellas.”

El yogur ayuda a prevenir el aumento de peso

Dos estudios recientes han demostrado los beneficios potenciales del yogur en la prevención del aumento de peso y el riesgo de tener sobrepeso u obesidad.  En el primer estudio1 en el que se han seguido más de 6.500 individuos durante 17 años, los que consumían más de tres raciones de yogur a la semana mostraron ganar un 50% menos de peso durante ese período de tiempo y tener alrededor de un 20% menos de perímetro abdominal que las personas que ingerían menos de una ración a la semana.  El segundo estudio demostró que los individuos que consumieron mayor cantidad de yogur (un promedio de al menos un yogur al día) tenían menos probabilidad de tener sobrepeso u obesidadreduciendo el riesgo en más del 10%.2

El yogur ayuda a prevenir el desarrollo de diabetes tipo 2  

Numerosos estudios han confirmado también la relación entre el consumo de yogur y una reducción en el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, –una enfermedad, más común entre las personas mayores o los obesos, que conlleva niveles altos de azúcar en sangre.  En la revisión más reciente de la literatura científica publicada se encuentra una clara asociación entre el mayor consumo de yogur y una reducción del riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en las personas que consumen hasta 120 gramos (aproximadamente un envase estándar) de yogur al día.3  Y en el último estudio publicado, investigadores de la Universidad de Cambridge encontraron que las personas que consumían aproximadamente 4,5 unidades de yogur cada semana se beneficiaron de una reducción del 28% en el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.4 

Los adolescentes también pueden proteger su corazón con el consumo de yogur  

Muchos adolescentes se encuentran ya en riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular como consecuencia del sobrepeso, la tensión arterial alta o los altos niveles de colesterol en sangre. Se han presentado en el congreso los resultados de un reciente estudio a nivel europeo5, en el que los expertos coinciden en que los jóvenes podrían reducir el riesgo de desarrollar alguna enfermedad cardiovascular con el consumo habitual de yogur. En este estudio,  donde participaron más de 500 jóvenes de entre 12 y 17 años, mostró que las chicas que consumían yogur y leche tenían un menor número de factores de riesgo de enfermedad cardiovascular que las que no lo hacían y, en el caso de los chicos, los que consumían yogur y leche estaban más delgados y en forma. 

La introducción del yogur en la alimentación diaria para mejorar la salud

Según el doctor Marette, al introducir el yogur en una alimentación saludable diaria, recomienda que sea bajo en grasa y con alto contenido proteico. Además, los yogures con probióticos tiene el potencial de actuar sobre los microorganismos del intestino, ayudando a reducir las enfermedades relacionadas con la obesidad, por su parte, los elaborados con leche enriquecida con vitamina D pueden aumentar los beneficios del yogur sobre la salud y la diabetes tipo 2.

“Comer yogur con regularidad constituye una parte importante de una alimentación saludable y equilibrada,” afirmó el profesor Luis A. Moreno de la Universidad de Zaragoza en España. “Al ayudar a prevenir el aumento de peso u obesidad y el desarrollo de diabetes tipo 2, el yogur no sólo ayudará a las personas a cuidar su salud, sino que podría tener un impacto importante en la salud pública.” 

Referencias:
  1. Wang H, Troy LM, Rogers GT, et al. Int J Obes (Lond) 2014;38(2):299-305.
  2. Martinez-Gonzalez MA, Sayon-Orea C, Ruiz-Canela M, et al. Nutr Metab Cardiovasc Dis 2014 Jun 15. pii: S0939-4753(14)00197-5. doi: 10.1016/j.numecd.2014.05.015. [Epub ahead of print]
  3. Aune D, Norat T, Romundstad P, et al. Am J Clin Nutr 2013;98(4):1066-83.
  4. O’Connor LM, Lentjes MA, Luben RN, et al. Diabetologia 2014;57(5):909-17.
  5. Bel-Serrat S, Mouratidou T, Jiménez-Pavón D, et al. Pediatr Obes 2014;9(5):401-410.

26 Jul 2016
4 min read
FENS 2015 Berlin

¿Es el yogur el distintivo de una dieta y un estilo de vida saludables?

FENS
Related posts
See More
Our Resources
Table of contents
Table of contents

¿Qué efecto tiene el consumo de yogur sobre nuestra ingesta diaria de alimentos?

Los consumidores habituales de yogur, comparados con quienes no consumen o consumen muy poca cantidad de este producto, toman mayores cantidades de nutrientes esenciales y sus ingestas se aproximan más a las recomendaciones nutricionales (p. ej. las recomendaciones del IOM). Por ejemplo, comparados con quienes no los comen, los consumidores de yogur tienen un 47%, un 55%, un 38% y un 34% menos probabilidades de presentar ingestas inadecuadas de vitaminas B2 y B12, calcio, magnesio y zinc, respectivamente[1].

¿Cómo se explica que las personas que consumen yogur regularmente tengan un peso estable a largo plazo?

Existen cuatro posibles mecanismos que han sido identificados en la literatura científica[2]. En primer lugar, el consumo de yogur está asociado a otros comportamientos saludables. Así, las personas que toman yogur regularmente hacen más ejercicio. Además, pasan por un proceso que se conoce como sustitución: los yogures y los productos lácteos sustituyen alimentos que son menos saludables, lo que tiene un efecto beneficioso indirecto sobre el peso corporal. Un estudio reciente[3] sugiere que una merienda con menor contenido energético y más proteínas, como el yogur, podría ser una estrategia nutricional eficaz para mejorar el control del apetito y la ingesta de energía en las mujeres sanas. Pero el yogur también posee efectos directos principalmente a través de los nutrientes que contiene, como el calcio y las proteínas de origen lácteo, que en ambos casos influyen en el control del apetito y el metabolismo energético. La textura del yogur, su estructura y, en particular, su matriz de proteína también influyen en el metabolismo energético, independientemente del calcio y otros nutrientes que pueda contener, como la fibra o los azúcares añadidos. Por último, las bacterias vivas presentes en el yogur son otros factores que podrían explicar los efectos beneficiosos de su consumo en la forma en la cual el cuerpo metaboliza los nutrientes. A este respecto, los últimos datos sugieren que algunos suplementos probióticos facilitan el control del apetito y aumentan la pérdida de peso cuando se emplean dentro de un programa de adelgazamiento.

¿Por qué sugiere que el yogur puede considerarse como el distintivo de una dieta y un estilo de vida saludables?

La experiencia obtenida con las investigaciones realizadas en el marco del Quebec Family Study nos dice que el consumo de yogur podría ser «el distintivo de una dieta y un estilo de vida saludable». De hecho, las mujeres que consumen yogur presentan una mejor composición de macronutrientes en su dieta que las que no lo consumen; también hacen más ejercicio y muestran patrones de alimentación que son más compatibles con un peso corporal estable. Esto concuerda con los resultados del estudio INFOGENE, que demuestra que los consumidores de yogur son más proclives a asumir un patrón dietético prudente, que es una variación práctica de la dieta mediterránea rica en fruta, verdura, frutos secos, cereales integrales, legumbres, productos lácteos bajos en grasa, pescado y cortes magros de carne, mientras que las personas que no lo consumen tienden a mostrar un patrón occidental[4].

Referencias:
[1] Wang H, et al. Yogurt consumption is associated with better diet quality and metabolic profile in American men and women. Nutr Res 2013; 33(1):18-26.
[2] 3rd Yogurt Summit: targeting weight management (Summary Report). Boston 2015. https://www.yogurtinnutrition.com/3rd-yogurt-summit-targeting-weight-control-summary-report/
[3] Ortinau CL, et al. Effects of high-protein vs. high-fat snacks on appetite control, satiety, and eating initiation in healthy women. Nutr J 2014; 13(1):97.
[4] Cormier H, et al. Association between yogurt consumption, dietary patterns, and cardio-metabolic risk factors. Eur J Nutr 2015 Mar 15.

26 Jul 2016
5 min read
3rd World Congress of Public Health Nutrition 2014

El consumo diario de yogur ayuda a prevenir las enfermedades del corazón

FENS
Related posts
See More
Our Resources
Table of contents
Table of contents

Muchos adolescentes están en riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular (ECV) como resultado de tener sobrepeso, tensión arterial elevada o niveles de colesterol altos en sangre.  Los resultados de un estudio a nivel europeo sugiere un efecto protector cardiovascular de la leche y el yogur, de manera que las chicas que consumieron estos lácteos de forma habitual tuvieron un menor riesgo de ECV, y tanto las chicas como los chicos tuvieron un menor sobrepeso.  “Nuestros datos sugieren que el yogur y la leche pueden desempeñar un papel fundamental en la lucha contra la obesidad y las enfermedades cardiovasculares en los adolescentes,” afirma el profesor Luis A. Moreno de la Universidad de Zaragoza (España), quien ha presentado estas resultados en el III Congreso Mundial de Nutrición y Salud Pública.      

 La obesidad se ha convertido en un problema de proporciones epidémicas que afecta a una gran parte de la población mundial.  Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el número de personas obesas casi se ha duplicado en los últimos 35 años.  Este problema está afectando cada vez más a la generación más joven: según la OMS, entre un 5% y un 25% de los jóvenes de entre 11 y 13 años (dependiendo del país) tienen sobrepeso en Europa.  Estas cifras son particularmente alarmantes teniendo en cuenta que una variedad de complicaciones asociadas con la obesidad también aumentan el riesgo de desarrollar ECV.

El consumo de leche y yogur tiene el potencial de desempeñar un papel clave para invertir esta tendencia.   Esta conclusión resulta del estudio HELENA (Estilos de vida saludables en Europa a través de la nutrición en la adolescencia)1 presentado por el profesor Moreno.  Este estudio transversal ha durado dos años con la participación de 511 adolescentes entre los 12 y 17 años, provenientes de 10 ciudades europeas situadas en Grecia, Alemania, Bélgica, Francia, Hungría, Italia, Suecia, Austria y España. Aunque estudios anteriores ya habían demostrado el impacto de la dieta sobre el riesgo de desarrollar ECV, los investigadores del proyecto HELENA buscaban clarificar el papel específico de los productos lácteos, tales como la leche y el yogur, en la reducción de este riesgo. Como una parte del estudio, se evaluaron un número de factores de riesgo en el desarrollo de las ECV, entre ellos el perímetro abdominal, el grosor de los pliegues de la piel, la tensión arterial, la resistencia a la insulina, los niveles de colesterol en sangre y el estado cardiorrespiratorio.

Evidencia de los efectos beneficiosos de la leche y del yogur

El estudio ha demostrado que el consumo de leche y yogur (en este estudio las chicas consumieron un promedio de 88,3 g/día de leche y 14 g/día de yogur, bebidas lácteas basadas en la leche y el yogur) está asociado con un menor riesgo total de desarrollar una ECV en las adolescentes (coeficiente de regresión o coeficiente β estandarizado [β] –0.23; P=0.001). Sin embargo, en los chicos el consumo de leche y yogur (los chicos consumieron un promedio de 141 g/día de leche y 11 g/día de yogur, bebidas lácteas basadas en la leche y el yogur) se asoció únicamente a un menor perímetro abdominal (β –0.176; P=0.02), menos grasa corporal (β –0.154; P=0.023) y mejor estado cardiorrespiratorio (β –0.173; P=0.015).  Esto significa que, en el caso de los chicos, únicamente tres de los factores de riesgo ECV se redujeron con el consumo de leche y yogur, probablemente debido a las diferencias fisiológicas en los procesos digestivos entre el hombre y la mujer.

Aunque, estrictamente hablando, el estudio HELENA muestra únicamente una correlación entre el consumo de leche y yogur y una disminución del riesgo de ECV, la existencia de una relación de causalidad es posible.  Según el profesor Moreno, varios componentes de la leche y del yogur (incluido el calcio dietético) inhiben la lipogénesis y favorecen la lipólisis. También abunda la leucina en los productos lácteos, un aminoácido que probablemente juega un papel en la repartición desde el tejido adiposo al músculo esquelético de la energía obtenida de la dieta, promoviendo así la pérdida de grasa. Un efecto beneficioso similar se atribuye al ácido linoleico conjugado, también presente en los productos lácteos, ya que reduce la masa de tejido adiposo.

“Se podría explicar este efecto por la inducción de la apoptosis[1] de los adipocitos, o la diferenciación y reducción de la acumulación de triglicéridos en los adipocitos o ambas cosas”, dice el profesor Moreno. Además, las proteínas lácteas son superiores a las proteínas vegetales en el soporte de la síntesis de proteínas musculares y se supone que es este mayor anabolismo lo que aumenta el gasto de energía. Y finalmente, pero no menos importante, cuando se eliminan de la dieta la leche y los productos lácteos, a menudo son sustituidos por otros alimentos ricos en energía o bebidas azucaradas, que tienden a causar aumento de peso.

“Los científicos están trabajando duramente con el fin de entender cómo los productos lácteos afectan a los factores de riesgo cardiovasculares”, dice el profesor Moreno. “Nuestros datos confirman fuertemente la hipótesis de que la leche y el yogur son uno de los aliados clave en la prevención de las ECV en adolescentes y en la mejora de la salud pública.”

Referencias:
  1. Bel-Serrat S, Mouratidou T, Jiménez-Pavón D, et al. Is dairy consumption associated with low cardiovascular disease risk in European adolescents? Results from the HELENA Study. Pediatr Obes 2014;9(5):401-410.

26 Jul 2016
6 min read
FENS 2015 Berlin

El yogur: el distintivo de una dieta y un estilo de vida saludables

FENS
Related posts
See More
Our Resources
Table of contents
Table of contents

Este mes, un estudio presentado en una conferencia científica ha revelado los beneficios potenciales del consumo de yogur para mejorar la calidad nutricional de la dieta, para mantener un peso corporal adecuado y para reducir el riesgo de padecer diabetes de tipo 2. Estos últimos hallazgos científicos fueron presentados el 22 de octubre por prestigiosos expertos internacionales en un taller celebrado en el marco de la Conferencia Europea sobre Nutrición de la Federación de Sociedades Europeas de Nutrición (FENS, por sus siglas en inglés) y titulado Yogurt consumption benefits: global findings & perspectives (Beneficios del consumo de yogur: descubrimientos y perspectivas internacionales). Este taller fue organizado por la Yogurt in Nutrition Initiative for a Balanced Diet (YINI) y estuvo moderado por el profesor Raanan Shamir (Facultad de Medicina de la Universidad de Tel Aviv, Israel) y el profesor Andrew Prentice (MRC International Nutrition Group, London School of Hygiene & Tropical Medicine, Reino Unido).

 El consumo de yogur se asocia a una dieta de mayor calidad

Además de ser un alimento sencillo y agradable, el yogur es también un ingrediente para una dieta sana. El Dr. Angelo Tremblay (Departamento de Quinesiología de la Universidad de Laval, Canadá) presentó los resultados de varios estudios recientes en los que se evaluaron las dietas y el estado de salud de personas en Norteamérica, Sudamérica y Europa. Estos estudios revelaron que el consumo de yogur está relacionado con un patrón de alimentación y un estilo de vida saludables. Así, las personas que comen yogur:

  • Ingieren más cantidad de nutrientes esenciales, como minerales (calcio, potasio, magnesio, zinc), vitaminas (B2, B12, D) y proteínas, así como una menor cantidad de grasas, tanto totales como saturadas[1],[2], que las personas que no consumen este alimento.
  • Llevan una alimentación considerablemente de mayor calidad; así ocurre en los consumidores que consumen yogur al menos una vez a la semana. Los niños que comen yogur también comen más fruta, cereales integrales y leche, lo que indica un mayor cumplimiento de las normas nutricionales[3].
  • Incluyen en sus dietas menos alimentos ricos en grasas y azúcares, como comida rápida, patatas fritas, alimentos fritos, carnes procesadas y rojas, pizzas, aperitivos, alcohol o refrescos[4].

El consumo de yogur podría considerarse como un aliado cotidiano para mantener un peso saludable

Muchas personas de todo el mundo se enfrentan al problema de mantener un peso corporal saludable, sobre todo a medida que se van haciendo mayores. ¿Es posible establecer patrones de alimentación que ayuden a controlar nuestro peso, sin dejar de disfrutar de los alimentos que nos gustan? Estudios recientes han descubierto que las personas que comen al menos siete raciones de yogur a la semana tienen como mínimo un 20 % menos de probabilidades de sufrir sobrepeso u obesidad frente a quienes consumen pocas cantidades de este alimento (0-2 raciones a la semana)[5].

«Las personas que toman yogur regularmente pasan por un proceso que se conoce como sustitución, por el que el yogur sustituye alimentos que son menos saludables, lo que tiene un efecto beneficioso indirecto sobre el peso corporal», señaló el Dr. Richard Atkinson (Facultad de Patología de la Universidad Commonwealth de Virginia, EE. UU.).

Los estudios concluyen que el yogur podría ser considerado como un aliado cotidiano para mantener un peso saludable.

 El consumo de yogur se asocia a un menor riesgo de desarrollar diabetes de tipo 2

El profesor Jordi Salas-Salvadó (Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad Rovira i Virgili de Cataluña) se focalizó sobre en el posible efecto del consumo de yogur para la prevención de la diabetes de tipo 2 (DT2). Varios estudios científicos publicados recientemente han demostrado que la ingesta frecuente de yogur se asocia sistemáticamente a un menor riesgo de sufrir DT2 en personas jóvenes, de mediana edad y mayores6,7. Se ha observado un 17 % menos de riesgo de sufrir diabetes entre los adultos que consumen tres o más raciones de yogur a la semana6. Además, la sustitución de una ración de aperitivos (como galletas, chocolate o bollería casera) por una ración de yogur al día también conlleva a una menor incidencia de la DT27. En general, estos estudios demuestran que existe un vínculo entre el consumo de yogur y un menor riesgo de sufrir DT2.

El consumo de yogur se asocia a un estilo de vida saludable

Los beneficios derivados del consumo de yogur son numerosos —dieta equilibrada, control del peso, menor riesgo de sufrir diabetes de tipo 2…—, pero hay más: el consumo de yogur también se asocia a otros hábitos saludables. Según el profesor Angelo Tremblay, varios estudios recientes han demostrado que los consumidores adultos de yogur tienen un 40 % más de probabilidades de hacer ejercicio (dos horas o más a la semana) y un 30 % menos de probabilidades de fumar que quienes no consumen yogur[6]. Las personas que toman yogur cuatro veces o más por semana también conocen mejor la relación entre la alimentación y la salud que quienes no lo comen[7],[8].

En general, los estudios indican que el consumo de yogur se asocia a una alimentación y hábitos saludables, ya que está ligado a una dieta de mayor calidad, un mejor control del peso, un menor riesgo de sufrir diabetes y un estilo de vida más activo.

 Referencias:
[1] Keast DR, et al. Associations between yogurt, dairy, calcium, and vitamin D intake and obesity among U.S. children aged 8-18 years: NHANES, 2005-2008. Nutrients 2015; 7(3):1577-93.
[2] Wang H, et al. Yogurt consumption is associated with better diet quality and metabolic profile in American men and women. Nutr Res 2013; 33(1):18-26.
[3] Zhu Y, et al. The associations between yogurt consumption, diet quality, and metabolic profiles in children in the USA. Eur J Nutr 2015; 54(4):543-50.
[4] Cormier H, et al. Association between yogurt consumption, dietary patterns, and cardio-metabolic risk factors. Eur J Nutr 2015 Mar 15.
[5] Martinez-Gonzalez MA, et al. Yogurt consumption, weight change and risk of overweight/obesity: the SUN cohort study. Nutr Metab Cardiovasc Dis 2014; 24(11):1189-96.
[6] D’Addezio L, et al. Sociodemographic and lifestyle characteristics of yogurt consumers in Italy: Results from the INRAN-SCAI 2005-06 survey. Med J Nutrition Meta 2015; 8(2):119-29.
[7] Possa G, et al. Probability and amounts of yogurt intake are differently affected by sociodemographic, economic, and lifestyle factors in adults and the elderly-results from a population-based study. Nutr Res 2015; 35(8):700-6.
[8] Fisberg M, et al. Lifestyle of Brazilian Adults: Consumers and non consumers of yogurt. FASEB J 2015; 29(1), suppl 734.12

26 Jul 2016
7 min read
FENS 2015 Berlin

¿Es el yogur el distintivo de una dieta y un estilo de vida saludables?

FENS
Related posts
See More
Our Resources
Table of contents
Table of contents

Las investigaciones actuales demuestran que el consumo de yogur puede considerarse como un distintivo de una dieta y un estilo de vida saludables. Estos hallazgos se expusieron en el marco de un encuentro titulado Yogurt consumption benefits: global findings & perspectives (Beneficios del consumo de yogur: descubrimientos y perspectivas internacionales), organizado por la Yogurt in Nutrition Initiative for a Balanced Diet (YINI) y celebrado el 22 de octubre en el marco de la XII Conferencia Europea sobre Nutrición de la Federación de Sociedades Europeas de Nutrición (FENS, por sus iniciales en inglés).

Moderados por el profesor Raanan Shamir (Facultad de Medicina de la Universidad de Tel Aviv, Israel) y el profesor Andrew Prentice (MRC International Nutrition Group, London School of Hygiene & Tropical Medicine, Reino Unido), los ponentes hicieron un repaso sobre  los hallazgos de las últimas investigaciones con respecto a los beneficios potenciales del consumo de yogur para la calidad nutricional de la dieta, y sobre todo, para mantener un peso corporal saludable y para reducir el riesgo de sufrir diabetes tipo 2.

El Dr. Angelo Tremblay (Doctor en el Departamento de Quinesiología de la Universidad de Laval, Canadá) ofreció un resumen de las principales conclusiones extraídas de los estudios de observación de cohortes realizados en diferentes continentes (Norteamérica, Sudamérica y Europa). Estas conclusiones apuntan a que el consumo de yogur está asociado a un patrón de alimentación y un estilo de vida saludables. ¿En qué datos se basa esta conclusión?

  • En cuanto al contenido nutricional: Comparados con las personas que no lo consumen, los consumidores de yogur ingieren más cantidad de nutrientes esenciales, como minerales (calcio, potasio, magnesio, zinc), vitaminas (B2, B12, D) y proteínas, así como menor cantidad de grasas, tanto totales como saturadas[1],[2].
  • En cuanto a la ingesta de alimentos: Los niños, los que consumen frecuentemente yogur presentan una dieta con una calidad considerablemente mayor que la de los niños que lo consumen con escasa frecuencia. Concretamente, consumen más fruta, cereales integrales y leche, lo que indica un mayor grado de cumplimiento de las directrices sobre alimentarias[3].
  • En cuanto a los hábitos alimenticios: Los consumidores de yogur suelen comer menos carne, patatas fritas y alimentos fritos, carnes procesadas y rojas, pizzas, aperitivos, refrescos o alcohol[4].

Estos resultados sugieren que el consumo de yogur está asociado a una dieta de mejor calidad.

A continuación, el Dr. Richard Atkinson (Doctor en la Facultad de Patología de la Universidad Commonwealth de Virginia, EE. UU.),  expuso las conclusiones de un reciente estudio sistemático[5] en el cual se investigó la relación entre el consumo de yogur y el aumento de peso. El análisis de siete estudios transversales en los que participaron más de 14.000 personas puso en relieve un efecto beneficioso del consumo de yogur en uno o más indicadores de peso/composición corporal (peso corporal, IMC, porcentaje de grasa corporal, porcentaje de masa corporal, perímetro abdominal o indicadores basados en varios de los parámetros anteriores relacionados con el peso). El consumo regular de yogur estaba asociado con un menor aumento de peso a lo largo del tiempo, lo que se traducía en un mejor IMC5,[6]. Concretamente, las personas que comían yogur regularmente (al menos siete raciones a la semana) tenían como mínimo un 20% menos de riesgo de sufrir sobrepeso u obesidad[7]. Basándose en estos hechos, el Dr. Atkinson concluyó que la evidencia es sugestiva que el yogur como parte de un programa de pérdida de peso o mantenimiento de peso va a tener un beneficio. 

Por último, el Dr. Jordi Salas-Salvadó se centró en el posible efecto del consumo de yogur para la prevención de la diabetes de tipo 2 (DT2). Hizo un repaso a las evidencias publicadas recientemente y que apuntan a que la ingesta frecuente de yogur guarda una correlación constante y negativa con el riesgo de DT2 en personas jóvenes, de mediana edad y mayores, y que esta asociación era independiente del contenido de grasa de la dieta[8],[9]. Por ejemplo, se había observado una reducción del 17% en la incidencia de la diabetes en las personas que comían tres raciones o más de yogur a la semana8. Además, la sustitución de una ración de aperitivos «poco saludables», como una combinación de galletas y chocolate o galletas integrales y bollería casera, por una ración de yogur al día también se asociaba a una menor incidencia de la DT29. En general, estas observaciones sugieren que el consumo regular de yogur se asocia a un menor riesgo de desarrollar diabetes de tipo 2. 

Por último, pero no menos importante, varios estudios recientes realizados en diferentes países demuestran, según el Dr. Angelo Tremblay, que el consumo de yogur también se asocia a un estilo de vida más saludable. De hecho, los consumidores adultos de yogur tienen un 40% más de probabilidades de hacer ejercicio (dos horas o más a la semana) y un 30% menos de probabilidades de fumar que quienes no consumen yogur[10]. Los consumidores de yogur (cuatro veces o más por semana) conocen mejor la relación entre la alimentación y la salud que los que no lo comen[11],[12]. 

En resumen, el consumo de yogur está asociado a una dieta de mayor calidad, una mejor gestión del peso corporal, un menor riesgo de desarrollar diabetes y un estilo de vida más activo, lo que sugiere que el consumo regular de yogur puede aportar numerosos beneficios desde el punto de vista de la nutrición y la salud.

Acerca de YINI

Yogurt in Nutrition Initiative es un proyecto colaborativo internacional y plurianual encabezado por el Danone Institute International en colaboración con la American Society for Nutrition y la International Osteoporosis Foundation, y su objetivo es evaluar las pruebas científicas actuales sobre los efectos nutricionales del yogur. La meta que persigue el proyecto es poner de relieve datos científicos relacionados con el yogur, fomentar nuevas investigaciones e identificar lagunas en nuestros conocimientos sobre los efectos de este alimento para la salud con el fin de compartir esta información con los profesionales y el gran público.

Referencias:
[1] Keast DR, et al. Associations between yogurt, dairy, calcium, and vitamin D intake and obesity among U.S. children aged 8-18 years: NHANES, 2005-2008. Nutrients 2015; 7(3):1577-93.
[2] Wang H, et al. Yogurt consumption is associated with better diet quality and metabolic profile in American men and women. Nutr Res 2013; 33(1):18-26.
[3] Zhu Y, et al. The associations between yogurt consumption, diet quality, and metabolic profiles in children in the USA. Eur J Nutr 2015; 54(4):543-50.
[4] Cormier H, et al. Association between yogurt consumption, dietary patterns, and cardio-metabolic risk factors. Eur J Nutr 2015 Mar 15.
[5] Eales J, et al. Is consuming yoghurt associated with weight management outcomes? Results from a systematic review. Int J Obes (Lond). In press.
[6] Mozaffarian D, et al. Changes in diet and lifestyle and long-term weight gain in women and men. N Engl J Med 2011; 364(25):2392-404.
[7] Martinez-Gonzalez MA, et al. Yogurt consumption, weight change and risk of overweight/obesity: the SUN cohort study. Nutr Metab Cardiovasc Dis 2014; 24(11):1189-96.
[8] Chen M, et al. Dairy consumption and risk of type 2 diabetes 3 cohorts of US adults and an updated meta-analysis. 2014; 12:215.
[9] Díaz-López A, et al. Dairy product consumption and risk of type 2 diabetes in an elderly Spanish Mediterranean population at high cardiovascular risk. Eur J Nutr 2015 Feb 7.
[10] D’Addezio L, et al. Sociodemographic and lifestyle characteristics of yogurt consumers in Italy: Results from the INRAN-SCAI 2005-06 survey. Med J Nutrition Meta 2015; 8(2):119-29.
[11] Possa G, et al. Probability and amounts of yogurt intake are differently affected by sociodemographic, economic, and lifestyle factors in adults and the elderly-results from a population-based study. Nutr Res 2015; 35(8):700-6.
[12] Fisberg M, et al. Lifestyle of Brazilian Adults: Consumers and non consumers of yogurt. FASEB J 2015; 29(1), suppl 734.12

26 Jul 2016
5 min read
Meeting of the Spanish Society of Nutrition - 2016

El consumo habitual de yogur puede ayudar a prevenir las enfermedades cardiometabólicas

gran canaria yogur
Related posts
See More
Our Resources
Table of contents
Table of contents

Las autoridades sanitarias y los expertos científicos de todo el mundo reconocen la importancia de incluir productos lácteos como parte de una alimentación saludable y equilibrada. Actualmente, es cada vez mayor la evidencia de que el consumo de yogur en particular, como parte de una alimentación saludable, puede ayudar a prevenir la diabetes tipo 2 y otros factores de riesgo cardiometabólico.  En este sentido, uno de los estudios más recientes sugiere que las personas que consumen yogur habitualmente tienen un 30% menos de probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2 que las personas que no lo hacen.1  En su presentación ante expertos de salud pública en el III Congreso Mundial de Nutrición y Salud Pública celebrado en España, el doctor André Marette del Instituto del Corazón y del Pulmón del Hospital Laval de Quebec (Canadá) afirmó que ha llegado el momento de reconocer los beneficios para la salud del yogur y de animar a la población a consumir yogur diariamente.

“Estudios epidemiológicos recientes demuestran que el consumo de yogur está asociado con una dieta y perfil metabólico de mejor calidad, y que influye positivamente en un menor aumento de peso con los años,” dijo el Dr. Marette.  “Han surgido nuevos datos que confirman que el consumo de leche fermentada y yogur tiene el potencial de reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.”  “El yogur contiene importantes nutrientes y péptidos específicos que podrían tener efectos beneficiosos sobre el metabolismo de la glucosa y la sensibilidad a la insulina, con lo que se reduce el riesgo cardiometabólico.“

Evidencia a favor de la prevención de diabetes tipo 2  

Estudios individuales y meta-análisis han evaluado la asociación entre el consumo de yogur y el menor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. El meta-análisis màs reciente – que incluía 7 estudios por grupos de cohortes – demostró una asociación no lineal entre el consumo de yogur y el riesgo de diabetes tipo 2 entre los individuos que consumían hasta 120 g/día de yogur.2 No se observó una mayor reducción del riesgo con un consumo >120–140 g/día.

En un estudio epidemiológico,(European Prospective Investigation into Cancer -EPIC), investigadores de la Universidad de Cambridge observaron durante 11 años  varios indicadores de salud de más de 4.000 personas de la cohorte de Norfolk (Inglaterra). Se evaluo  la ingesta de alimentos, usando diarios dietéticos de 7 días completos, junto con controles de salud periódicos.

Se  demostró  que los individuos que consumían habitualmente productos lácteos fermentados bajos en grasa (es decir, productos con <4% contenido de grasa, como el yogur), tienen un 24% menos de probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2 que los individuos que no lo hacen. Cabe recalcar que el yogurt, el queso y la nata agria, representan el representa el 87% de todos los productos bajos en grasa consumidos durante el estudio. Y cuando los investigadores examinaron a los consumidores de yogur específicamente descubrieron que  los individuos que consumían  alrededor de  4-5 unidades estándar de yogur cada semana (80 g/día) se benefician de una reducción del 28% del riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, en comparación con los individuos que no consumían yogur. “Este estudio confirma que el yogur fue el más potente de todos los productos lácteos investigados en cuanto a la reducción del riesgo de diabetes”,  explicó  el doctor Marette.  “Más importante es el hecho de que la asociación entre el consumo de yogur y un menor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 permanece aún después de hacer los ajustes necesarios por los potenciales factores de confusión.” – que

Incorporación de yogur a la vida diaria

Aunque las resultados de los estudios epidemiológicos a favor de los beneficios del yogur en la reducción del riesgo cardiometabólico son convincentes, estos estudios se han llevado a cabo en distintos países empleando una gran variedad de metodologías.2  Esto significa que no se pueden sacar conclusiones firmes sobre la cantidad de yogur que debe consumirse para reducir el riesgo de diabetes tipo 2. La mayoría de las guías dietéticas nacionales recomiendan consumir entre dos y tres raciones de productos lácteos diariamente – incluido el consumo del yogur junto con otros productos lácteos, como parte de una alimentación saludable.

“Al escoger un yogur, hay que buscar productos de bajo aporte energético pero de alta densidad nutricional”, sugirio el Dr. Marette.  “Además existe evidencia a favor de los yogures con probióticos que tienen el potencial de actuar sobre la microbiota intestinal, con un impacto favorable sobre las enfermedades relacionadas con la obesidad.  Los yogures elaborados con leche enriquecida con vitamina D pueden potenciar el efecto del yogur sobre la diabetes tipo 2 y la salud en general.”

El Dr. Marette animó a los investigadores a llevar a cabo más estudios prospectivos acerca de los efectos del yogur sobre los factores de riesgo cardiometabólico y a iniciar ensayos clínicos y estudios experimentales para demostrar el efecto causal del yogur en la prevención de diabetes tipo 2 y los mecanismos que subyacen a estos efectos beneficiosos. Este tipo de estudios son necesarios para fortalecer la evidencia de que el yogur como parte de una alimentación saludable y puede ayudar a prevenir la diabetes tipo 2 y los trastornos cardiometabólicos asociados. 

Referencias:
  1. O’Connor LM, Lentjes MA, Luben RN, et al. Dietary dairy product intake and incident type 2 diabetes: a prospective study using dietary data from a 7-day food diary. Diabetologia 2014;57(5):909-17.
  2. Aune D, Norat T, Romundstad P, et al. Dairy products and the risk of type 2 diabetes: a systematic review and dose-response meta-analysis of cohort studies. Am J Clin Nutr 2013;98(4):1066-83.

26 Jul 2016
1 min read
Non classé

El yogur: un recurso cotidiano para una buena salud

FENS
Related posts
See More
Our Resources
Table of contents
Table of contents
26 Jul 2016
1 min read
Non classé

Mejor calidad de la dieta en los consumidores de yogur

FENS
Related posts
See More
Our Resources
Table of contents
Table of contents
26 Jul 2016
1 min read
FENS 2015 Berlin

¿Qué sabemos científicamente del consumo de yogur? Indicador de hábitos saludables

FENS
Related posts
See More
Our Resources
Table of contents
Table of contents
26 Jul 2016
1 min read
FENS 2015 Berlin

Prevención de la diabetes tipo 2: ¿qué papel desempeña el yogur?

FENS
Related posts
See More
Our Resources
Table of contents
Table of contents