30 Sep 2024
7 min de lectura
by YINI Editorial team
Salud ósea

El consumo de yogur se asocia con huesos más fuertes y a un menor riesgo de fracturas

Related posts
Ver más
Nuestras herramientas
Tabla de contenidos
Tabla de contenidos

El yogur (como parte del grupo de los lácteos) se recomienda en muchas guías dietéticas por su contenido en nutrimentos esenciales para la salud de los huesos.

El yogur es rico en elementos esenciales para la salud ósea

Los productos lácteos, el yogur incluido, son ricos en proteínas y diversos micronutrientes que son importantes para la salud de los huesos: fósforo, potasio, vitamina D (cuando están enriquecidos con ella) y, muy especialmente, calcio.

El consumo de yogur aumenta la ingesta de
micronutrientes esenciales para preservar la salud
ósea de los niños

Además, los yogures que contienen bacterias vivas y aquellos a los que se les añaden prebióticos — ingredientes alimenticios que potencian la proliferación o la actividad de los microorganismos beneficiosos— pueden favorecer la salud ósea al modificar la microbiota intestinal y aumentar la absorción del calcio.

El yogur está vinculado al crecimiento sano de los huesos en la infancia y la adolescencia

  • En un estudio llevado a cabo en China, la adición de una ración de yogur a la dieta habitual de unos niños en edad preescolar 5 días a la semana durante un periodo de 9 meses impulsó su crecimiento (aumento de la estatura y el peso) e incrementó de manera significativa la densidad mineral de los huesos, en comparación con los niños que no habían recibido el aporte complementario de yogur.
  • El consumo de productos lácteos fermentados, como es el caso del yogur, se asocia con una mejora de la salud ósea, sobre todo de la densidad mineral de los huesos, en niños y adolescentes.

«En la mayoría de grupos de edad, resulta complicado cubrir las necesidades de nutrimentos para garantizar unos huesos sanos con menos de tres raciones diarias de productos lácteos.»

Prof. Connie Weaver

El yogur se asocia con huesos más fuertes y a una mayor actividad física en los ancianos


Aumentar el consumo de yogur podría ser una forma adecuada para mejorar el estado nutricional y la salud de las personas ancianas, incluida su salud ósea. La relación entre el consumo de yogur y la salud de los huesos se investigó en un estudio con personas mayores de 60 años, que arrojó los siguientes resultados:

  • Las mujeres que consumían yogur frecuentemente (más de una ración al día) tenían unos huesos más fuertes que las que rara vez o nunca lo tomaban (menos de una ración a la semana). La densidad mineral total de los huesos de la cadera y el cuello femoral era un 3,1-3,9 % más elevada en las consumidoras habituales de yogur.
  • En los hombres, la densidad mineral de los huesos vertebrales de los consumidores esporádicos de yogur era un 4,1 % más alta que la de los no consumidores.
    Se observó que los consumidores frecuentes de yogur tenían unas concentraciones medias de vitamina D un 12,9 % más elevadas que las de los consumidores esporádicos o los no consumidores. Su posible efecto protector sobre los huesos fue corroborado por las variaciones en las concentraciones del biomarcador óseo TRAP 5b (fosfatasa ácida resistente al tartrato 5b), un indicador directo de los osteoclastos, las células óseas que intervienen en el mantenimiento y la reparación de los huesos.
  • Con respecto a las consumidoras esporádicas o las no consumidoras, las mujeres que tomaban yogur con frecuencia obtuvieron una mejor puntuación en el desarrollo de las actividades cotidianas y en el propio mantenimiento físico.

El yogur puede reducir el riesgo de fractura de cadera

Los datos disponibles sugieren que existe una relación entre el consumo de yogur y el menor riesgo de fractura de cadera en las personas de edad avanzada.

  • El aumento de la ingesta de calcio y proteínas con alimentos lácteos (leche, yogur y queso) reduce en un tercio el riesgo de todas las fracturas de huesos registradas en ancianos internados en residencias de mayores.
  • En un metaanálisis, una mayor ingesta de yogur se asoció a una reducción del 25 % del riesgo de fractura de cadera comparado con los casos de una ingesta reducida.
  • En un estudio en mujeres de mediana y avanzada edad de Suecia, se demostró que la ingesta escasa de productos lácteos fermentados (como el yogur y la leche agria) estaba relacionada con unas tasas más altas de fractura de cadera.
  • Los valores más bajos de esas mismas tasas se registraron entre las mujeres con un consumo elevado de productos lácteos fermentados, combinado con una alta ingesta de frutas y verduras.

El yogur podría reducir el riesgo de osteoporosis

En personas mayores de 60 años, se predijo mediante modelos estadísticos de ingesta de yogur que el aumento del consumo de yogur en una ración a la semana se asociaba a una reducción del 39 % del riesgo de osteoporosis en las mujeres y del 52 % en los hombres.
Fomentar un consumo más frecuente de yogur en las personas ancianas, especialmente los enriquecidos
con vitamina D y calcio, podría representar una valiosa estrategia de salud pública para prevenir la
osteoporosis.

El yogur se recomienda como parte de una dieta saludable


Muchos consejos asesores internacionales recomiendan el consumo de productos lácteos en cantidades equivalentes a 400-500 ml de leche al día. Con el consumo de tres raciones diarias de lácteos, se podrían alcanzar fácilmente las ingestas diarias recomendadas de nutrimentos esenciales para una óptima salud ósea.
Diversos países incluyen el yogur (como parte de los productos lácteos) en sus guías dietéticas, entre ellos, EE. UU., Canadá, Japón, el Reino Unido, Australia, Suiza, Suecia y Portugal.

«El yogur es rico en proteínas, calcio y múltiples micronutrientes que son importantes para la salud ósea en todas las edades, pero especialmente durante las fases de crecimiento infantil y en la ancianidad, para mantener los huesos fuertes y las capacidades físicas y reducir el riesgo de caídas y fracturas.»

Prof. René Rizzoli

Fuentes:

  • Rozenberg S, Body JJ, Bruyère O, et al. Effects of dairy products consumption on health: Benefits and beliefs – a commentary from the Belgian Bone Club and the European Society for Clinical and Economic Aspects of Osteoporosis, Osteoarthritis and Musculoskeletal Diseases. Calcif Tissue Int. 2016;98:1–17.
  • Drewnowski A. Measures and metrics of sustainable diets with a focus on milk, yogurt, and dairy products. Nutr Rev. 2018;76:21–8.
  • Caroli A, Poli A, Ricotta D, et al. Invited review: Dairy intake and bone health: A viewpoint from the state of the art. J Dairy Sci. 2011;94:5249–62.
  • Rizzoli R. Dairy products, yogurts, and bone health. Am J Clin Nutr. 2014;99(5 Suppl):1256S–62S.
  • Rizzoli R, Biver E. Effects of fermented milk products on bone. Calcif Tissue Int. 2018;102:489–500.
  • He M, Yang YX, Han H, et al. Effects of yogurt supplementation on the growth of preschool children in Beijing suburbs. Biomed Environ Sci. 2005;18:192–7.
  • De Lamas C, de Castro MJ, Gil-Campos M, et al. Effects of dairy product consumption on height and bone mineral content in children: a systematic review of controlled trials. Adv Nutr. 2019;10:S88–96.
  • Saviano DA, Hutkins RW. Yogurt, cultured fermented milk, and health: a systematic review. Nutr Rev. 2021;79:599–614.
  • El-Abbadi NH, Dao MC, Meydani SN. Yogurt: role in healthy and active aging. Am J Clin Nutr. 2014;99(5Suppl):1263S–70S.
  • Laird E, Molloy AM, McNulty H, et al. Greater yogurt consumption is associated with increased bone mineral density and physical function in older adults. Osteoporos Int. 2017;28:2409–19.
  • van den Heuvel EGHM, Steijns JMJM. Dairy products and bone health: how strong is the scientific evidence? Nutr Res Rev. 2018;31:164–78.
  • Iuliano S, Poon S, Robbins J, et al. Effect of dietary sources of calcium and protein on hip fractures and falls in older adults in residential care: cluster randomised controlled trial. BMJ. 2021;375:n2364.
  • Bian S, Hu J, Zhang K, et al. Dairy product consumption and risk of hip fracture: a systematic review and metaanalysis. BMC Public Health. 2018;18:165.
  • Michaëlsson K, Wolk A, Lemming EW, et al. Intake of milk or fermented milk combined with fruit and vegetable consumption in relation to hip fracture rates: a cohort study of Swedish women. J Bone Miner Res. 2018;33:449–57.
  • Bonjour JP, Benoit V, Payen F, et al. Consumption of yogurts fortified in vitamin D and calcium reduces serum parathyroid hormone and markers of bone resorption: a double-blind randomized controlled trial in institutionalized elderly women. J Clin Endocrinol Metab. 2013;98:2915–21.
  • Bonjour JP, Benoit V, Atkin S, et al. Fortification of yogurts with vitamin D and calcium enhances the inhibition of serum parathyroid hormone and bone resorption markers: a double blind randomized controlled trial in women over 60 living in a community dwelling home. J Nutr Health Aging. 2015;19:563–9.
  • Sahni S, Mangano KM, Kiel DP, et al. Dairy intake is protective against bone loss in older vitamin D supplement users: the Framingham study. J Nutr. 2017;147:645–52.
  • Prentice AM. Dairy products in global public health. Am J Clin Nutr. 2014;99(5 Suppl):1212S–6S.
  • Bell V, Ferrão J, Fernandes T. Nutritional guidelines and fermented food frameworks. Foods. 2017;6:65.